Registrar un dominio implica adquirir el nombre del dominio por un periodo de tiempo determinado. Es de vital importancia saber cómo se registra porque de ello dependen muchas acciones posteriores.
Lo primero que hay que saber es que un dominio es un nombre único que identifica a un sitio web en Internet. Si no existieran los nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP (https://172.217.10.110 en vez de google.com por ejemplo). Una locura!!
Sobre los dominios
Los nombres de dominio constan de dos partes: nombre y extensión de dominio.
- El nombre es el que realmente te identifica ante tus visitantes. Este deberá ser fácil de recordar y relacionar con tu negocio.
- Las extensiones (.es, .com, .net...) deben ser acordes con la actividad de la web o con su situación geográfica y deben ser aprobadas por el organismo regulador que las administra.
Tipos de extensiones de dominio
- Dominios de nivel superior genéricos (gTLD)
Los dominios genéricos inicialmente se asignan de acuerdo al destino o propósito para el que habían sido creados, aunque actualmente la mayoría de ellos permiten su uso sin restricciones.
Dominios genéricos sin restricciones: Se permite su uso para cualquier propósito y por cualquiera. Este es el caso de los famosos .com, .net o .org
Dominios genéricos con restricciones: Se permite su uso para cualquier propósito, pero su uso está restringido a un colectivo determinado. Este es el caso de .biz, .name o .pro
- Dominios de nivel superior geográfico (ccTLD)
Son los dominios mantenidos por cada país. Estos dominios territoriales son utilizados por las organizaciones y empresas que deseen establecerse en Internet o que quieren proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país en concreto. Por ejemplo .es para España o .fr para Francia.
- Dominios de Tercer Nivel
Son aquellos que resultan tras combinar un dominio genérico (gTLD) y uno geográfico (ccTLD); el alcance del dominio genérico es delimitado por el dominio territorial. Por ejemplo: .com.es
Registro de dominios
En el registro de tu dominio intervienen 3 roles diferentes que participan activamente en el proceso:
El Registro
Es una organización que crea y administra las extensiones de dominio, técnicamente llamadas nombres de dominio de nivel superior. Fija las reglas para dicho nombre de dominio y colabora con los registradores para vender nombres de dominio al público.
El organismo regulador que las administra se llama ICANN. Para entendernos....... el amo del calabozo. Cuando realizas la compra de un dominio éste queda registrado bajo tu nombre con la información que solicita la ICANN, que exige que la información sea real.
No obstante, la ICANN solo gestiona directamente un cierto tipo de dominios genéricos. Deja en manos de organizaciones de cada país, pero con su supervisión, la gestión de dominios de nivel superior geográfico. Por ejemplo, en España, “.es “ lo gestiona ESNIC.
El Registrador
Es una organización acreditada por el registro que vende nombres de dominio al público. Por ejemplo 1&1, Godaddy, Acens Tecnology....... y así hasta un montón más.
Cuando hagas cambios en tu dominio, el registrador enviará la información al registro para actualizarla y que la guarde en su base de datos. Es decir, actúan como tu representante.
Al proporcionarte la administración de tu dominio, a través del registrador pordrás realizar:
- Renovación del dominio
- Transmisión a otro titular
- Transferencia
- Cambio de datos de contacto
El Registrante o Titular
El propietario a nombre del cual se concede el dominio, al que le llega la factura.
Esta persona posee todos los derechos sobre su nombre de dominio por el período de tiempo contratado con el Registrador y es la única autorizada para ceder los derechos sobre su nombre de dominio durante el periodo contratado.
A la hora de registrar un dominio puede que te pidan diferentes tipos de contacto:
- Contacto Titular - Será siempre el único propietario legítimo del dominio y la persona responsable de su uso por lo que debe asumir la responsabilidad de lo que se haga con el mismo.
- Contacto Administrador - Persona física u entidad que suele ser el responsable de la gestión del dominio en lugar del propietario del mismo. En todos los casos, el contacto administrativo es visto como el punto de autoridad de contacto para el nombre del dominio. Se entiende que es el contacto con más poder de decisión. Así que cuidado con los datos que pones. IMPORTANTE: Si es posible, no utilices direcciones e-mail de tu propio dominio para los datos del contacto administrativo, ¿imaginas que por ejemplo expira tu dominio por un descuido ... cómo te avisarán entonces?.
- Contacto Técnico – Persona de contacto para cuestiones técnicas relacionadas con los servidores.
Una vez procesada la solicitud de registro del nombre del dominio, ya no es posible realizar cambios. En caso de requerir modificaciones en el nombre, será necesario registrar un nuevo dominio. La información que sí se puede modificar son los datos de los contactos administrativo, técnico y el nombre del servidor en donde se encuentra hospedado el dominio.
En resumen
- El concepto de registrante o titular es de vital importancia a la hora de realizar cualquier gestión con el dominio, como por ejemplo una transferencia a otro hosting.
- Tanto el contacto administrativo como el contacto titular debes ser tú.
- No registres un dominio en una empresa en la que no puedes introducir los datos del titular.
- Una vez procesada la solicitud de registro del nombre del dominio, ya no es posible realizar cambios