De redes sociales va la cosa

 

Las redes sociales están saturadas de contenidos que no aportan y que nos hacen caer en la pereza. Pero están por todas partes y la gente participa en ellas a diario. ¿Cómo puedes aprovecharlas si parece que todo ya está dicho? 

Se puede decir que son el "boca a boca" moderno por lo que su buen uso resultará beneficioso. Así que ponte al lío y publica contenido que resuelva, enseñe y entretenga. Son tres pilares básicos para demostrar que eres profesional, que te encanta tu trabajo y que pones pasión en lo que haces.

 

Las redes sociales adecuadas
Para qué las vas a utilizar: Trucos y consejos
El perfil y el tono adecuado
Ideas e inspiración para las publicaciones

 

 

Busca las redes sociales adecuadas

 

Algunos canales sociales se utilizan para relaciones personales, otros se centran en compartir contenido y otros se usan más para crear relaciones profesionales. Las más grandes o conocidas, dígase Facebook, Twitter, LinkedIn o YouTube tienen una gran cantidad de usuarios, así que probablemente encontrarás a muchas personas ahí. 

Pero más allá, existen otras más pequeñas (Runkeeper, Minube, Tripadvisor, MySpace, Soundcloud, About me...) orientadas exactamente a lo que tú haces y que están llenas de personas interesadas en los productos o servicios que ofreces. Ponte en modo sabueso y busca.

 

Es una pérdida de tiempo invertir en plataformas cuyos usuarios no encajan con tu empresa o que ni siquiera pueden ofrecerte clientes.

 

De redes sociales va la cosa: el boca a boca digital

 

 

Define para qué las vas a utilizar

 

Esta mini lista que viene a continuación la leerás en multitud de sitios y de diferentes formas. No aporto nada nuevo pero, aún así, aquí te la dejo porque es importante. Si tuvieras que elegir un objetivo para una red en concreto, ¿cuál sería? Los objetivos claramente pueden ser todos, pero tienes que empezar por algo y centrar tus esfuerzos.

  • Dar a conocer tu negocio y como expresión de tus valores de marca.
  • Como medio de atención a tus clientes para responder de manera rápida a sus consultas.
  • Para animarles a comprar en tu negocio con más frecuencia.
  • Hacer crecer el negocio encontrando a personas que puedan convertirse en clientes.

Trucos


  • Explora algunos de los sitios de redes sociales y verifica el perfil de los usuarios. ¿Están tus clientes en ellas?
  • Tendrás que invertir algo de tiempo en cada red para ver cómo la usan sus miembros. Te ayudará a entender mejor cómo puedes participar o qué tipo de contenido puedes compartir.
  • Ponte en su lugar y piensa en el tipo de publicaciones que podrías hacer. ¿Qué crees que pueden encontrar que les resulte interesante, divertido y valioso a tus clientes? ¿Qué les gustaría compartir?. Porque, a tí, ¿qué te gusta de otros negocios, productos o servicios? ¿Tú que echas en falta?.Tus publicaciones deben ser ágiles, interesantes y útiles, que no parezcan anuncios. 

Si hasta tú te duermes con tus publicaciones, provoca a tu público

 

Consejos


  • Las redes sociales no son una calle de un solo sentido, tú también tienes que participar y aportar algo.
  • Tu negocio y tu trabajo requirieren de un especial cuidado y dedicación así que realiza publicaciones con cierta frecuencia.
  • Sobre todo, jamás se debe dejar un mensaje o pregunta sin contestar. Y ante un mal comentario sin fundamento pues...... agárrate el genio. Sé amable, el mundo es un pañuelo. Todos tenemos malos días, y puede que lo haya tenido el que ha dejado ese comentario desafortunado.
  • Si quieres atraer a más personas a tu negocio, usa un un tono sugerente. Si quieres conservar a los clientes que tienes, expresa tu gratitud por su fidelidad hablando con ellos. Al fin y al cabo no es lo que tú quieres vender, sino lo que tus clientes quieren comprar.
  • A parte de fijar unos criterios y calendarios sobre qué o cuándo publicar, enfoca tus publicaciones a entretener y provocar reacciones. Está bien lo de un "feliz jueves" para rellenar la publicación de ese día pero las redes, e internet de forma global, están saturadas de contenidos que no aportan y que nos hacen caer en la pereza.

No vas por buen camino si..........


  • Tienes abandonado tu perfil o no publicas con cierta regularidad. No tiene mucho sentido abrir un perfil en una red social y no publicar nada en él. Además, puede denotar dejadez o falta de compromiso, aspectos muy negativos para tu profesionalidad.
  • Publicas únicamente contenidos autopromocionales, sin aportar otros valores. Los usuarios normalmente nos cansamos de tanta publicidad, para eso ya tenemos el buzón de casa. Apúntate a satisfacer nuestra curiosidad y resolvernos, porqué no, ciertos problemas. Por ejemplo, los contenidos didácticos o demostrar el proceso de cómo se hace algo son grandes aliados en las estrategias digitales y son muy bien valorados por el usuario online.

 

 

Si vas a hablar como empresa, crea un perfil de empresa

 

Comprueba si la red a la que te unes distingue entre empresas y personas  para asegurarte de crear un perfil en la opción correcta. Además, es importante mantener separado tu perfil personal del profesional (perfil con el que gestionarás tu empresa).

 

Decide el tono que vas a usar


  • ¿Más profesional o serio? Si tu público es formal, si tu objetivo es demostrar mucha profesionalidad y saber hacer. Por ejemplo LinkedIn, que es una comunidad social orientada a las empresas, a los negocios y el empleo.
  • ¿Coloquial y distendido? Podría ser la mejor opción en redes más generalistas como Facebook donde quieres acercarte a tus cllientes de una manera más personal y mantener conversaciones orientadas a tus valores por ejemplo. Muchas veces nos decantamos por una marca no porque sea mejor sino porque la interiorizamos de manera afín. En una era donde la confianza en las marcas ha disminuido en todos los sectores, la autenticidad es uno de los atributos que más importan.
  • Si estás en diferentes redes, ten en cuenta el tono de cada red. La misma publicación no te servirá para todas, aunque vayas a decir lo mismo.

 

La importancia de tu perfil


Cada red es diferente, pero la información básica que hay que introducir en cada una de ellas es muy similar: descripción de la empresa, foto y la información de contacto.

  • Cuando te encuentren es probable que los usuarios hagan click en tu perfil. Casi es lo que todos hacemos porque nos da una visión general sobre quién eres, qué ofreces, dónde estás....Así que trabaja bien este punto de información.
  • Imprime la personalidad adecuada a tu perfil. Recuerda el tono de voz que has decidido utilizar, las personas a las que quieres llegar y los objetivos de negocio que quieres conseguir. Te ayudará a la hora de redactar la descripción del negocio, presentar tus productos, elegir imágenes o vídeos que deseas compartir e incluso a diseñar tu página.

 

 

Esto suena a bla, bla, bla, bla.......... ¿y las ideas? 

 

Te proponemos alguna idea para tus publicaciones en redes sociales

 

Voy a echar mano  del libro "Roba como un artista, las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo" para reproducir las grandes frases de André Gide (Premio Nobel de Literatura 1947) y que recientemente he leído en él:

 

Todo lo que necesita decirse ya se ha dicho. Pero, como nadie estaba escuchando, todo tiene que decirse de nuevo.

 

Tienes razón pensando que, todos estos consejos, trucos, listas y retaila de palabras y frases bien organizaditas escritas hasta aquí parecen papel mojado.

Todo muy bonito pero diariamente te enfrentas al cajetín de "escribe una publicación", "¿tienes algo que contar?" y está en blanco.  Además, como andas equilibrando el tiempo entre negocio y familia te faltan horas para dedicarte a pensar en esto.

Así que, ¿cómo dices de nuevo todo lo que ya está dicho? Si te puede servir, a continuación te dejo alguna idea para despertar la creatividad:

  • Comparte noticias relacionadas con tu sector o producto ofreciendo tus comentarios.
  • Crea una encuesta para conocer la opinión de los usuarios sobre cierto tema.
  • Elabora mini tutoriales sobre cómo se hace algo.
  • Deja las publicaciones abiertas a la colaboración formulando preguntas. 
  • Resuelve dudas generales mediante una sección de "Preguntas frecuentes".
  • Realiza resúmenes visuales a través de infografías.
  • Plantea juegos y concursos.
  • Enseña el backstage de tu negocio: dónde haces tu trabajo, cómo lo haces, presenta a quién lo hace.....

 

La inspiración llega desde cualquier lado


 

Ya  tienes la idea y sólo te falta la inspiración para plasmarla en algo que se pueda compartir. Probablemente no seas diseñador gráfico, ni especialista en marketing pero si te dejan a mano una plantilla, le puedes sacar chispas.

Piensa que ya nada es original así que puedes aprender del trabajo de los demás y mezclarlo con el tuyo.

Afortunadamente, existen plataformas gratuitas que te proporcionan mucha inspiración pero, sobre todo, ejemplos que puedes modificar a tu antojo proporcionándoles tu personalidad.

  • Canva - Es un sitio web de herramientas de diseño gráfico que utiliza un formato de arrastrar y soltar. Puedes utilizarlo para realizar infografías, collage de fotos, gifs animados, gráficos, revistas, CV......en fin, todo lo que necesites. Tiene muchísimas funcionalidades gratuítas para sacarles partido y resulta muy fácil de usar. Inspírate y crea con Canva
  • Piktochart - Al igual que Canva, Piktochart es una aplicación web gratuita que permite a no diseñadores crear fácilmente infografías, flyers, posters, informes...... Inspírate y crea con Piktochart
  • TypeformGenera formularios conversacionales y más con Typeform. Su versión gratuíta sólo te permite realizar 3 formularios pero, si te gusta y le puedes sacar partido, puedes contratar un plan. También te proporciona plantillas sobre las que trabajar y ayuda. Formularios y encuestas con Typeform

 

 

Utilizamos cookies propias con finalidad técnica, las estrictamente necesarias para permitir la funcionalidad básica de la página. De ese modo, no es posible inhabilitarlas. No recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Encontrarás más información en nuestra política de Cookies. Saber más.

  Acepto las cookies de este sitio web.
Política de Cookies